Cibercomunicación
martes, 20 de setiembre de 2011
miércoles, 14 de setiembre de 2011
CONCURSOS UGEL 07 - Setiembre
CONCURSO DE ACRÓSTICO, en el marco del XV concurso de Bibliotecas escolares “Valoremos el Santuario Histórico de Macchu Picchu en la Biblioteca escolar”
Tema: CIRO NAPANGA
Presentación: Arial 12, formato A4 Fecha: martes 20 de setiembre
Criterios de evaluación:
COMPOSICIÓN POÉTICA | El uso de técnicas de composición poética, de acuerdo al grado de formación. Utiliza recursos literarios que realzan el acróstico. Redacción clara y completa del texto inserto en el acróstico. | 30 |
MENSAJE Y CONTENIDO | Con el tema de CIRO NAPANGA se abordará el rescate de lo valioso de su herencia cultural, relacionados con el amor al Perú. Mensaje expresado en forma didáctica. | 20 |
CREATIVIDAD | La creatividad, originalidad y novedad. Creatividad, originalidad y expresión gráfica. | 20 |
DISEÑO | Estructura del acróstico, distribución equilibra, buena organización y orden de los elementos textuales que lo componen. El acróstico tiene buen manejo de colores y contraste provoca el efecto buscado (mediante imágenes y palabras). Correcta utilización del color dentro del acróstico. | 15 |
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y SINTAXIS | La aplicación, en forma correcta, de las normas ortográficas y el uso adecuado del lenguaje, salvo cuando se utilice neologismos o expresiones populares, como recursos poéticos. | 15 |
TOTAL | 100 |
¿Quién fue Ciro Napanga Agüero?
En 1906, trabajó como ayudante de Gabinete en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de Guadalupe», posteriormente como profesor principal de matemáticas y ciencias naturales en la misma institución, consagrando de esa manera varios años de su vida a la labor educativa, por lo cual en el año de 1966 el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en reconocimiento a su prolífica obra educativa.
En 1922, siendo Director de la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, promovió la «Fiesta del Libro», actividad realizada en favor de las Bibliotecas Escolares.
A la par con la Educación, Ciro Napanga realizó varias investigaciones en el campo de las Ciencias Naturales, por lo cual en el año de 1915 fue condecorado con Diploma y Medalla de Oro por la Academia Internacional de Geografía y Botánica.
Conformó diversas comisiones nombradas por el gobierno, entre ellas: en 1935, para reformar los Planes y Programas de Enseñanza Primaria y Secundaria; en 1936, para observar y estudiar las Bibliotecas Escolares de Brasil, Argentina, Chile; en 1964, viajó a Europa y Estados Unidos, igualmente para visitar Bibliotecas Escolares y colegios.
Ciro Napanga pasó a la eternidad el 2 de agosto de 1977, a los 94 años de edad, seguro de haber sembrado en tierra fértil y de haber legado a la posteridad invalorables lecciones de trabajo perseverante.
BASES DEL CONCURSO DE CREACIÓN LITERARIA: POEMA – UGEL Nº 07
Concurso de CREACIÓN LITERARIA: POEMA, en el marco del XV Concurso de Bibliotecas escolares “Valoremos el Santuario Histórico de Macchu Picchu en la Biblioteca Escolar”
Tema : Valor del Santuario Histórico de Macchu Picchu, y que reflejen la esperanza, el amor, el optimismo, las raíces históricas de la nación peruana, la dignidad y el orgullo colectivo del pueblo, la relación con la naturaleza como un todo viviente.
· No exceder los 20 versos o líneas
· Arial 12, interlineado 1,5, y si es a mano con letra legible.
· Puede ser presentado en cualquier lengua originaria del Perú, pero adjuntando su traducción en castellano.
Fecha: 20 setiembre
Criterios de evaluación:
CRITERIOS | INDICADORES | PJE |
TÉCNICA | El uso de técnicas de composición poética, de acuerdo al grado de formación. | 25 |
MENSAJE Y CONTENIDO | El rescate de lo valioso de su herencia cultural, considerando los saberes, prácticas, conocimientos, sueños y aspiraciones propios de su región o localidad, relacionados con el amor al Perú. | 25 |
CREATIVIDAD | La creatividad, originalidad y novedad. | 25 |
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y SINTAXIS | La aplicación, en forma correcta, de las normas ortográficas y el uso adecuado del lenguaje, salvo cuando se utilice neologismos o expresiones populares, como recursos poéticos. | 25 |
TOTAL | 100 |
BASES GENERALES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN – UGEL Nº 07
Concurso de DECLAMACIÓN, en el marco del XV Concurso de Bibliotecas escolares “Valoremos el Santuario Histórico de Macchu Picchu en la Biblioteca Escolar”
TEMA: El estudiante declamará el poema con el que participa su I.E para el concurso de creación literaria (Valor del Santuario de Macchu Picchu)
Fecha: 23 setiembre
Criterios de evaluación:
CRITERIOS | INDICADORES | PJE |
EXPRESIÓN ORAL | La entonación, énfasis, timbre de voz, pausas, ritmo, dicción, respiración e inflexión de la voz. | 50 |
EXPRESIÓN GESTICULAR | La expresión corporal, gestos y mímica acorde al sentido del poema, sin caer en el histrionismo o teatralización. | 20 |
MENSAJE | Exaltar el VALOR DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACCHU PICCHU y que reflejen la esperanza, el amor, el optimismo, las raíces históricas de la nación peruana, la dignidad y el orgullo colectivo del pueblo, la relación con la naturaleza como un todo viviente. | 20 |
EXPRESIÓN DE LA EMOTIVIDAD | Fuerza emotiva, seguridad, personalidad y naturalidad. | 10 |
TOTAL | 100 |